(Incluida en el libro
“Ventanas a la Ciudad”)

El vaquero cacereño Gil estaba pastoreando su ganado en las sierras de
Guadalupe y al tratar de desollar una vaca que se le había muerto —al hacer la
cruz con la navaja— se le apareció la imagen de Nuestra Señora, que le dijo que
enterrada allí había una imagen suya y que viniera al Cabildo y Ayuntamiento de
Cáceres a contar lo que había visto, para que la desenterraran. Como Gil le
dijo que no iban a creerle por ser persona humilde, ella le prometió un
milagro. El milagro se refleja en un cuadro que hay en la ermita del Vaquero de
Cáceres, y fue el siguiente: al llegar a la capital, en efecto, no se creyó al
vaquero, pero dándose el caso de que un hijo suyo había muerto atropellado por
un carruaje, y estaba de cuerpo presente, el vaquero —tras invocar a la Virgen—
le devolvió la vida. Entonces creyó el Cabildo cacereño, que se trasladó a las
Villuercas y desenterró la imagen, iniciándose el culto que llega a nuestros
días. Lo que muchos desconocen es que en la casa en que vivió Gil, en la calle
de Caleros, se le hizo otra ermita, que es la que aquí conocemos por “del Vaquero” y que el propio Gil, por
graciosa concesión de los reyes, fue llamado desde entonces don Gil, aunque
parece ser que siguió toda su vida pastoreando sus vacas.
Diario HOY, 9 de septiembre de 1981
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.